77 resultados para Córtex Cerebral Crescimento

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las dificultades para la lectura han recibido gran atenci??n en los ??ltimos a??os, especialmente la dislexia. Se establece una relaci??n en el art??culo entre las bases filos??ficas de una ciencia y sus aplicaciones. Se relata el tratamiento seguido, a partir del an??lisis conductual, y la contrastaci??n de hip??tesis desde la filosof??a del an??lisis conductual. Finalmente se concluye que el tratamiento no acaba al resolver el problema que imped??a iniciar el aprendizaje sino que se debe trabajar la comprensi??n lectora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una propuesta metodolgica basada en los conocimientos y la experiencia adquirida con la puesta en funcionamiento del departamento de tecnologas de la informacin y la comunicacin en un centro para personas con parlisis cerebral infantil. Poder servir de modelo a otros profesionales de este campo para que dispongan de un punto de partida para proporcionar a sus alumnos un sistema de enseanza-aprendizaje apoyado en las tecnologas de la informacin y la comunicacin. Alumnos y profesionales del centro Pinyol Vermell Aspace-Baleares. mbito de aplicacin: personas con parlisis cerebral infantil y/o personas con discapacidad en general. Metodologa mixta: cualitativa mediante estudio de casos, descripcin de situaciones y cuantitativa mediante la evaluacin del departamento de TIC. Por otra parte se llevaron a cabo procesos de innovacin educativa (I+D). Los instrumentos de recogida de informacin fueron entrevistas, hojas de observacin, seguimiento y evaluacin, fotografas, vdeo. Se utilizaron instrumentos de evaluacin tales como el cuestionario. Tcnicas de recogida de inofrmacin: anlisis de fotografas, grabaciones en vdeo, entrevistas, anlisis de documentos, hojas de evaluacin. Tcnicas de evaluacin de resultados: cuestionario. Tcnica de validacin del cuestionario: validacin de expertos. Los resultados indican una buena aceptacin y utilidad del departamento a la vez que detecta una serie de insuficiencias a las que se debe dar respuesta. La investigacin ha servido, bsicamente, para evaluar el departamento, su funcionamiento, organizacin y los recursos utilizados. Ha proporcionado tambin conocimientos sobre las mejoras que se deben producir para considerar su funcin como efectiva. La informacin que ofrece la investigacin puede servir, por una parte, para tomar conciencia de la importancia y trascendencia que hoy en da tienen las TIC para toda la sociedad en general y de las posibilidades que ofrecen en el tema de discapacidad en concreto. Por otra parte ofrece las pautas seguidas en un centro en concreto que atiende a personas con parlisis cerebral infantil. La forma de actuacin y valoracin puede servir para abrir nuevas perspectivas en el momento de planificar y disear actuaciones en este campo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo intentar preparar actuaciones especficas que se adecen de forma coordinada y conjunta por parte de diferentes profesionales que intervendrn en la educacin de los alumnos paralticos cerebrales, procurando que el avance progresivo de los alumnos les posibilite la integracin ms amplia posible en el mbito escolar ordinario. Objetivos: -Estudiar y analizar las caractersticas de la parlisis cerebral y trastornos motricos. -Poner en prctica programas pedaggicos dando respuesta a la necesidad educativa del paraltico cerebral. -Elaborar un protocolo de evaluacin motora, para la posterior elaboracin de Programas de desarrollo motor especficos que se adecen a las necesidades educativas de los alumnos con estas caractersticas. -Desarrollar nuevos enfoques didcticos mediante programas de alimentacin acordes a los alumnos con parlisis cerebral (PC). -Elaborar un documento de desarrollo del lenguaje en los PC, que facilite la creacin de programas logopdicos individuales para cada alumno segn sus necesidades. -Establecer las necesidades del trabajo conjunto y coordinado de diferentes profesionales en el tratamiento del PC. La metodologa llevada a cabo ser la activa, basada en la investigacin y estudio documental que facilitarn el posterior desarrollo de programas de los diferentes mbitos de afectacin de parlisis cerebral. El trabajo realizado fue de tipo terico en cuanto a la revisin bibliogrfica y elaboracin de protocolos. Se han conseguido los objetivos propuestos a excepcin de la prctica de los Programas en el aula, como consecuencia de no desarrollar la labor tutorial directamente con los alumnos afectados. Los resultados son positivos en cuanto el grupo ha logrado un conocimiento ms profundo sobre la parlisis cerebral y los posibles trastornos que se pueden presentar, lo que permitir realizar programas y tratamientos o dar respuestas educativas ms idneas en cada uno de los casos. .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la asimetra funcional de los hemisferios cerebrales en sujetos neurolgicamente normales. Primera fase, exp. 1: 32 sujetos, 16 eran msicos y 16 no lo eran, con una edad media de 23 aos. En los cuatro restantes experimentos participaron el mismo nmero de sujetos. Fase segunda: todos los sujetos de esta fase eran deficientes visuales que realizaban la EGB, y pertenecan a la ONCE. El tratamiento experimental consta de dos fases. Fase primera: diseo factorial 2x2x2x2x3. Las 6 fases fueron: sexo, entrenamiento musical, odo de presentacin, tipo de juicio y categoras estimulares. La variable dependiente fue el ndice de errores. Variables controladas: lateralidad, intervalos de tiempo, secuencia de estmulos, emisin de respuestas, control atencional, edad y nivel cultural, normalidad neurolgica y agudeza auditiva, desconocimiento de las hiptesis y entrenamiento previo. El factor intragrupo categora fue variando en los distintos experimentos. Fase II: exp. 7: Diseo factorial idntico al del exp.1. Exp. 8: Diseo factorial 2x2x3x2, con un factor inter, sexo y tres factores intragrupo: odo de presentacin, categora y tipo de juicio. Exp. 9: Diseo factorial 2x3x2, siendo los tres factores experimentales intragrupo el odo de presentacin, categora y tipo de juicio. Exp. 10, 11 Y 12: se sigui el mismo diseo que en el experimento 9. La asimetra funcional de los hemisferios cerebrales es un fenmeno de carcter cuantitativo o relativo, observndose diferencias de grado en funcin de la complejidad del material. El tipo de entrenamiento determina la asimetra cerebral para el procesamiento de informacin musical, de forma que los sujetos sin entrenamiento estn ms lateralizados al HI en el procesamiento de categoras de material musical complejo (acordes y escalas atonales), mientras que los sujetos con entrenamiento musical estn ms lateralizados al HI (acordes y escalas clsicas). En las categoras de material simple, no se observan diferencias entre las presentaciones a cada hemisferio, excepto en las categoras tono y tiempo, en el caso de msicos, y ritmo, en ambos grupos, en las que se obtienen una superioridad del HI. La asimetra funcional de los hemisferios cerebrales, presenta patrones diferentes en funcin del sexo, con una mayor lateralizacin en los varones y una mayor bilateralizacin en las mujeres. Los no msicos invidentes obtienen un patrn de resultados similar al de los msicos videntes. La formacin musical recibida, las caractersticas del dficit visual y las tcnicas de entrenamiento pueden ser factores que condicionen una tendencia a utilizar estrategias analticas de procesamiento que favorecen la participacin del HI. Los nios invidentes de menor edad obtienen unos resultados similares a los grupos de mayor edad. Este resultado es una evidencia a favor de un establecimiento de la asimetra cerebral anterior a las edades utilizadas en nuestro estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acercarnos al tema de la lectura desde la perspectiva de la Neuropsicologa, intentando realizar una contribucin integradora del proceso lector, de las dificultades de su aprendizaje y de su tratamiento. . Primera fase: la muestra inicial estaba constituda por 200 sujetos, 131 varones y 69 mujeres, con un rango de edad de 9-12 aos. En un segundo momento, medimos la Preferencia Manual en un grupo de sujetos quienes utilizan la mano izquierda para escribir. Esta muestra estuvo formada por 64 sujetos. Segunda fase: utilizamos los 264 alumnos, clasificados en la fase anterior, segn su preferencia manual. . Primera fase: 'preferencia manual': esta fase tiene como objetivo el estudio de la preferencia manual en una amplia muestra de sujetos en edad escolar. Las variables controladas fueron: edad y normalidad neurolgica, inteligencia, atencin, centro escolar de procedencia, problemas emocionales, absentismo escolar, desconocimiento de los objetivos y entrenamiento previo, local. Segunda fase, 'lateralizacin cerebral del lenguaje': estudiamos la asimetra cerebral para el procesamiento del lenguaje de los sujetos analizados. Utilizamos la tcnica de tareas concurrentes (TC) que consiste en contrastar la ejecucin de un sujeto cuando realiza dos tareas simultneamente (tarea primaria ms tarea secundaria). Se plantearon seis condiciones experimentales: tapping con la mano dercha (SD); tapping con la mano izquierda (SI); tarea verbal (SV); tarea espacial (SE); tapping con la mano izquierda y tarea verbal (CIV); tapping con la mano derecha y tarea verbal (CDV); tapping con la mano izquierda y tarea espacial (CIE) y tapping con la mano derecha y tarea espacial (CDE). Tercera fase: en esta fase pretendemos poner en relacin la preferencia manual y la lateralizacin cerebral del lenguaje con el rendimiento lector. Utilizamos un diseo factorial 2X2X2 con las variables lateralizacin del lenguaje, preferencia manual y la variable sexo. Las variables dependientes fueron: tiempo de lectura, errores de la lectura, comprensin, ndice de eficiencia en lectura y escritura. . Primera fase: test de Dominancia Lateral (Harris, 1947) que dispone de las siguientes categoras: para la preferencia manual: 1. mano preferida; 2. Escritura simultnea; 3. Escritura; 4. Punteado; 5. Repartir cartas. Para la dominancia del pie: 1. Dar una patada; 2. Golpear con el pie. Para la dominancia ocular: 1. Test Monoculares; Test binoculares. Tambin se us el test de Inteligencia Lorge-Thorndike (1954) y la escala de Inteligencia de Wechler para nios (Wechler, 1954). Segunda fase; estmulos, ordenador, cronmetro. La tarea primaria era una tarea motora de 'tapping', mientras que las tareas secundarias eran de tipo verbal o espacial. . Primera fase: encontramos que la distribucin de la preferencia manual de nuestra muestra (N=200) fue de un 76,5 por ciento de diestros, un 15,5 por ciento de zurdos y un 8 por ciento de sujetos con preferencia manual mixta. Segunda fase: Nuestros resultados muestran que tanto la tarea motora como la verbal experimentan un decremento cuando se realizan de forma simultnea. Adems este decremento es asimtrico, en el sentido de una mayor interferencia entre la ejecucin motora de la mano derecha y la ejecucin verbal, frente a un menor decremento entre la ejecucin motora izquierda y la tarea verbal. Tercera fase: Queda demostrado, en primer lugar, que es el efecto de la interaccin entre la lateralizacin cerebral del lenguaje y la preferencia manual el que explica la relacin entre asimetra cerebral y rendimiento lector, y no el efecto aislado de cada uno de estos factores. En segundo lugar, el rendimiento de los sujetos en los que confluyen los centros de control del lenguaje y mano preferida es equivalente, independientemente del hemisferio donde se produzca esta confluencia. En tercer lugar, ha quedado demostrado que los sujetos que presentan la confluencia hemisfrica descrita tienen un rendimiento lector superior a aqullos que no la presentan. En cuarto lugar, varones y mujeres, siempre que presenten un mismo tipo de organizacin asimtrica para estos factores, no diferencian en su rendimiento lector. . Futuras investigaciones deben establecer el peso de la confluencia hemisfrica en determinar diferencias en capacidad lectora y en la aparicin de los problemas de lectura. Del mismo modo, deben establecer si unos efectos alcanzan otras esferas del lenguaje..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar si hay diferencias cuantitativas entre los hemisferios cerebrales, estudiando: A) el procesamiento de estmulos musicales, escalas clsicas, escalas atonales y acordes, mediante el procedimiento de escucha dictica. B) las categoras de material verbal, como controles de efecto del modo de procesamiento. 48 sujetos, 24 eran msicos y 24 no msicos,en cada grupo hay 12 varones y 12 mujeres. Todos alumnos de la Universidad de La Laguna o del Conservatorio Superior de Msica de Santa Cruz de Tenerife. Entre los 18 y 23 aos. Variables independientes: 1) Intergrupo: a) sexo: varn, mujer, b) entrenamiento msical: msico, no msico, c) tipo de identificacin: un cambio, tres cambios. 2) Intragrupo: a) hemisferio receptor: derecho, izquierdo, b) categorias estimulares, e. clsicas, e. atonales, acordes. Letras y palabras, c) tipo de juicio: igual, diferente. Variable dependiente: ndice de errores. Variables controladas: lateralidad, intervalos de tiempo, secuencias de estmulos, control atencional, emisin de respuesta, edad y nivel cultural, normalidad neurlogica y agudeza auditiva, desconocimiento de las hiptesis y entrenamiento previo y aptitud musical. 1) Para la seleccin de los sujetos: a) Test de la versin simplificada del Edinbugh Handedness Inventory de Olofiel, 1971, para determinar la lateralidad, b) Test de aptitudes musicales de Seashore. Mide seis aspectos: tono, intensidad, ritmo, sentido del tiempo, timbre y memoria tonal. 2) Para la elaboracin de estmulos: cintas cassette, reloj de milisegundos y ordenador. 3) Para la fase experimental: cintas cassette, ordenador, auriculares y 200 estmulos, formados por material verbal y musical.. 1) En el procesamiento de material verbal con el procedimiento de escucha dictica, tanto en msicos como en no msicos, se obtiene ventaja de hemisferio izquierdo, resultando afectados por el tipo de procesamiento. 2) En el procesamiento de material musical, los msicos obtienen ventaja a favor del hemisferio izquierdo. En los no msicos no aparecen diferencias entre los 2 hemisferios. 3) Hay evidencias a favor del modelo cualitativo de especializacin hemisfrica, al no haberse encontrado ventajas absolutas a favor de un hemisferio. 4) Los resultados del material verbal y musical, demuestran la menor consistencia y estabilidad del tipo de juicio diferente en el estudio de la asimetra cerebral como escucha dictica. Es necesario en futuras investigaciones la simplificacin de los estmulos para concretar el efecto de las diferencias sexuales, as como para un anlisis ms pormenorizado de las estrategias utilizadas por los no msicos en el tratamiento de este material. Tambin es necesario el incremento de categoras de material verbal, manipulando los tipos de identificacin y dejando como control del efecto del modo de procesamiento, las categoras de material musical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las capacidades lingsticas del hemisferio derecho con sujetos neurolgicamente normales y procedimientos visuales. Investigacin I: 189 sujetos, 127 varones y 62 mujeres. Investigacin II: 48 sujetos, 24 varones y 24 mujeres. Investigacin III: 32 estudiantes universitarios, 16 varones y 16 mujeres. Investigacin IV: 48 sujetos, 24 varones y 24 mujeres. Investigacin I: estudio normativo; Investigacin II: diseo factorial 2x3x2x3, con TR, y el ndice de errores, como variables dependientes. Los dos factores inter fueron el sexo y el grupo relativo a la imagen de la categora palabras, alta, media o baja. Los dos factores intragrupo fueron el campo visual y la categora o tipo de estmulo: palabras, pseudopalabras, no-palabras. Las variables controladas fueron: secuencia de estmulos, efecto atencional, emisin de respuestas, tiempo de exposicin, lateralizacin del estmulo, lateralidad. Investigacin III: diseo factorial 2x2x2x2 con dos factores intergrupo, sexo y modalidad de presentacin y dos factores intragrupo: campo visual y tipo de juicio. Como variables dependientes se utiliz el TR y el IE. Las variables controladas fueron las msmas que en la anterior investigacin; adems de la imagen, alta imagen, y tipicidad de los estmulos. Investigacin IV: diseo factorial 2x3x2x2. Las variables dependientes: Tiempo de reaccin y el ndice de errores. Dos factores inter: sexo y modalidad de presentacin. Los factores intragrupo fueron: campo visual y tipo de juicio. Las variables controladas fueron las mismas que en las investigaciones anteriores. En todos los casos se emple una presentacin unilateral. En las investigaciones III y IV el primer elemento lateralizado y el segundo central. Investigacin II: a) en la categora palabras, no hay diferencias entre los campos visuales, cuando se trata de nombres de uso frecuente y de alta imagen. Las palabras abstractas, slo son procesadas por el hemisferio izquierdo; b) los resultados en la categora pseudopalabras se observa ventajas en el hemisferio derecho; c) en la categora no-palabras, no hay diferencias entre los campos visuales; d) se observa una mayor lateralizacin en los varones. Investigacin III: existe superioridad del hemisferio derecho. En la realizacin de los juicios de pertenencia categorial. El hemisferio derecho es capaz de realizar categorizaciones, siempre que no sea de tipo verbal. Investigacin IV: se comprueba la superioridad del hemisferio izquierdo en la realizacin de juicios de semejanza categorial. Hay diferencias entre los tipos de juicios. Aventajando los juicios afirmativos para la deteccin de las diferencias hemisfricas, as como la existencia de patrones diferentes de asimetra cerebral segn el sexo con una mayor lateralizacin en los varones. En las variables de medida empleadas, los TR aparecen como menos sensibles que los ndices de errores. En esta investigacin se apoya la hiptesis cuantitativa de la diferenciacin hemisfrica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al final de la gua se encuentra un mapa de la regin y una ficha para rellenar por el alumno

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se han organizado seminarios de grupos de padres con hijos afectados por parlisis cerebral y/o sndromes afines dentro de las medidas de atencin a la diversidad en el mbito familiar, para prevenir y/o paliar las dificultades educativas y de integracin social de alumnos con necesidades educativas especiales transitorias o permanentes, asociadas a condiciones personales de discapacidad sensorial, motrica y/o psquica. Los contenidos de los seminarios desarrollados han sido variados ya que se ha tenido en cuenta la diversidad de caractersticas de la poblacin usuaria, as como de sus familias. Por tanto, ha sido necesario invertir recursos tcnicos de diferentes especialidades.Los objetivos: Favorecer el intercambio de experiencias entre las familias usuarias de ASPACE. Ampliar y canalizar la informacin que los padres de los afectados poseen respecto a temas comunes en las personas con parlisis cerebral y sndromes afines. Realizar orientaciones profesionales especializadas en las diversas reas de intervencin, enmarcadas en el contexto socio-familiar en el que se insertan. Impulsar el papel de la familias como fuente ptima, mediadora y potenciadora del proceso de enseanza-aprendizaje y del desarrollo de capacidades de personas con parlisis cerebral y sndromes afines. Valorar el contexto socio-familiar de los padres y su capacidad de aprendizaje para planificar temas de debate especficos que se adecuen a las caractersticas de cada caso. Favorecer la vinculacin interfamiliar con los recursos de su entorno y garantizar el proceso de adecuacin familiar a las necesidades educativas y asistenciales de sus hijos. Extraer conclusiones y analizar las vas necesarias para producir cambios que persigan mejorar la calidad de vida tanto en los propios afectados como de sus familias..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen una serie de actividades compartidas entre alumnos de Educacin compensatoria de un instituto y los alumnos de un ateneo vecino con daos cerebrales adquiridos. La experiencia ha implicado en muchos casos a toda la comunidad y para los chicos y chicas tanto participantes directos como indirectos, ha representado aprender a respetar esta enfermedad en concreto as como las enfermedades en general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer la problem??tica de la logopedia en el paral??tico cerebral, poco conocida en Espa??a, y observar las ventajas y desventajas de dos m??todos de reeducaci??n muy diferentes: el m??todo Bobath y el m??todo Tardieu, despu??s de experimentarlos. Reeducaci??n del habla y del lenguaje en el paral??tico cerebral. Realiza una descripci??n, basada en bibliograf??a y en la experiencia profesional en el campo, donde expone la problem??tica del habla y del lenguaje en el paral??tico cerebral y su reeducaci??n. Desarrolla ampliamente dos metodolog??as de reeducaci??n: Tardieu y Bobath y realiza un an??lisis comparativo de ellas, y una cr??tica, en diez aspectos relacionados con la alimentaci??n, el habla y el lenguaje. Bibliograf??a y experiencia profesional en el campo de la reeducaci??n. La par??lisis cerebral implica una lesi??n en el enc??falo. No es hereditaria e interfiere las capacidades motrices normales de donde se derivan los trastornos del habla y del lenguaje. La reeducaci??n de estos trastornos, junto al d??ficit mot??rico ha de realizarse de com??n acuerdo entre el fisioterapeuta y el logopeda. El m??todo Tardieu se basa en una rehabilitaci??n y reeducaci??n anal??tica a partir del estudio de diversos apartados y factores diferenciados entre s??, mientras que el Bobath se basa en una rehabilitaci??n y reeducaci??n global, a partir del estudio de niveles relacionados siempre entre s??. La ventaja de Bobath est?? en que tiene en cuenta la relaci??n entre el control motriz y la reeducaci??n del habla y del lenguaje, mientras que Tardieu tiene unos ejercicios pr??cticos que Bobath no considera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar educativa y socilmente una nueva manera de tratar el tema del paraltico cerebral severo (sujeto de Educacin Especial). Un nio paraltico cerebral en grado severo. Se utiliza una metodologa cualitativa basada en la observacin del desarrollo teraputico de un caso concreto; permite diagnosticar el tipo de problemtica que envuelve al paraltico cerebral severo y su prevencin. Visitas a hogares de nios paralticos cerebrales, a centros de rehabilitacin. Entrevistas con padres, mdicos, genetistas. Material fotogrfico y sonoro. Estadsticas y grficos. Historiales clnicos. 1) Existe a nivel social una desconexin real en el 'problema del subnormal' entre los verdaderos implicados, padres, familia, educadores, y entre los que habitualmente tienen u ostentan la representacin oficial del problema. 2) Ante una falta general de informacin procedente de las autnticas fuentes, y bajo unos condicionantes, econmicos, morales y polticos esencialmente, se crea una situacin irreal de imagen ficticia, que imposibilita que el problema se afronte objetivamente y por lo tanto con un xito sustancial. 3) Los profesionales adjuntos en el problema impedimos la resolucin del mismo en cuanto no luchemos por acercarnos a l. 4) Creemos que es justo y lgico pensar en la muerte, cuando se ha luchado por vivir; se debe reflexionar en las causas del fracaso ante la vida, y comprometernos ante el fenmeno de la eutanasia. 5) Valorar la importancia de la prevencin social, la nica forma que har disminuir el problema cuantitativamente. 6) En relacin al sujeto estudiado sealamos la importancia del seguimiento de una terapia como facilitadora de posibles mejoras en el individuo deficiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar: comparativamente la prdida y recuperacin de las lenguas en aquellos pacientes que, despus de una lesin cerebral, presentan un cuadro afsico. Las relaciones entre bilinges y funciones cerebrales. 2 muestras: seleccin de 50 pacientes afsicos adultos bilinges Cataln-Castellano, procedentes de la seccin de Neuropsicologa del Servicio de Neurologa del Hospital de Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Seleccin de 40 sujetos procedentes del anterior hospital repartidos en grupos de diez personas: afsicos bilinges, afsicos monolinges, lesiones derechas bilinges y normales. El grupo de control normal se form con voluntarios del personal de dicho dispensario. Dos planteamientos: el clnico y el experimental, tanto a nivel terico como prctico. Revisin de la literatura sobre la afasia polglota en el bloque terico clnico y, sobre el bilinge normal en el bloque terico experimental. La prctica clnica se orienta al estudio de diferencias de rendimiento entre lenguas y su relacin con las variables personales, lingsticas y neurolgicas. La prctica experimental consiste en la aplicacin de una tcnica del estudio de la lateralidad del lenguaje a tres grupos de lesionados cerebrales. Pruebas de denominacin y designacin de la coleccin 'Amaya' y de traduccin de 'Rosa Sensat'. Cuestionario de bilingismo 'ad hoc'. Test de inteligencia no verbal: RCPM (Raven, 1947). Tcnica de la escucha dictica. Tecnologas: imgenes radiolgicas, microordenador, osciloscopio, filtro dinmico, aparato de dos pistas, auriculares. Anlisis de la covarianza. Programa SPSS y PEN-VER 1-83. Estadstica no paramtrica. Primer trabajo que investiga la organizacin cerebral del bilinge. Se abordan aspectos nuevos dentro de la literatura internacional: comparacin del rendimiento de lenguas en grupo de afsicos bilinges y aplicacin de la tcnica de la escucha dictica en lesionados cerebrales bilinges. Ampliacin en el estudio experimental con otra muestra de afsicos y en el estudio clnico introduccin de medidas de tiempo de reaccin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Poner de manifiesto los mecanismos internos que crea la comunidad para rechazar al paraltico cerebral y etiquetarlo como incapaz. Resaltar los aspectos evolutivos de la parlisis cerebral que difieren de la evolucin normal para proponer algn intento de solucin prctica. Parlisis cerebral. Realiza una extensa revisin de la bibliografa existente sobre el tema, que sintetiza en la primera parte del trabajo en los siguientes apartados: generalidades, trastornos asociados y aspectos psicolgicos de la parlisis cerebral infantil. La segunda parte trata sobre distintos mecanismos para la integracin del paraltico cerebral en la sociedad: reas de tratamiento clnico, educacin y parlisis cerebral, planificacin pedaggica y reas concretas de actuacin, aspectos laborales y sociales de la parlisis cerebral. Bibliografas. Anlisis de contenido. La modificacin psicolgica derivada de la minusvala fsica tiene un importante organizador en la sociedad. Mientras va evolucionando, la sociedad sigue recalcando continuamente a los paralticos cerebrales su condicin de incapaz. La educacin y la terapia deberan interesar tanto al individuo afectado, al 'diferente', cuanto al individuo 'normal'. La educacin de los nios con parlisis cerebral debera ser en comn con los dems de su edad, para evitar la marginacin que sufren los sujetos con parlisis cerebral prcticamente desde el nacimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el vdeo se muestra como es un da de escuela normal para los jvenes con parlisis cerebral en una escuela de educacin especial.